Hola, como están? En las últimas semanas hemos preparado una serie de artículos que relacionan la situación de pandemia actual que vivimos y nuestra gran pasión: el ciclismo.
Si bien cada semana sabemos que la historia puede dar giros inesperados, por lo pronto somos conscientes de la prolongación de la cuarentena y cómo esto afecta nuestra vidas de forma personal, laboral y hasta deportiva. Es por esto que queremos continuar profundizando en el tema: cuarentena y ciclismo.
Para comenzar queremos recordar a la bicicleta como medio de transporte. Sabemos que muchas personas tienen que realizar viajes esenciales como son el salir a trabajar, a hacer compras al supermercado o a pagar servicios. Es en este punto en que la bicicleta aparece como una excelente opción evitando que utilicemos el transporte público, ejercitandonos y hasta brindando un aspecto recreativo en nuestra vida.
Si bien todavía no hay un definición contundente con respecto a las salidas deportivas (además de que no hay una única postura en todo el país: algunas provincias y municipios tienen distintas medida) podemos valorar a la bicicleta como un transporte valioso. Pero esto no debe distraernos de las precauciones que debemos tener al utilizarla.
En primer lugar es central el distanciamiento social. Esto no solamente implica NO salir en grupos de ciclistas, sino que es importante buscar rutas en las que sepamos que no hay mucha gente, y que por lo tanto podamos mantenernos alejados en todo momento. Es importante recordar que 30 a 40 min de bicicleta nos ayuda a mejorar nuestro sistema inmunológico, pero eso no debe hacernos perder el eje principal: el aislamiento es necesario para contener esta situación.
Otro aspecto fundamental es el uso de tapabocas o barbijo, teniendo en mente que es más útil para no contagiar al resto que para protegerse a uno mismo. Su función principal es, contener la respiración que puede contener gotas lo suficientemente grandes como para que los virus infecciosos caigan sobre otras personas o superficies donde pueden ser recogidos involuntariamente.
Otro aspecto muy importante de cualquier salida es el de la limpieza e higiene. Además del lavado de manos, que es fundamental y cuya importancia se pone en evidencia en situaciones como estas, debemos ser cuidadosos y aplicados en la limpieza de la bicicleta y sus zonas de mayor contactos como son el asiento y el manubrio. Lo mismo sucede si utilizamos otros accesorios como guantes: debemos lavarlos frecuentemente y sobre todo después de utilizarlos, recordando siempre no llevarnos las manos a la zona de la cara. Lo mismo sucede con el uso de mochilas y alforjas.
Por último queremos compartirles una conclusión importante e imprescindible. Si bien andar en bicicleta es más saludable tanto física y mentalmente, es extremadamente importante que todos consideremos que las consecuencias de nuestras acciones individuales afectan a toda nuestra comunidad. Es momento de cuidarnos a nosotros mismos y a todo nuestro entorno.
Están utilizando sus bicicletas? Tienen recomendaciones para compartirnos? No olviden dejar un comentario y participar de esta sección de información e interés por el ciclismo
Esperamos que hayan disfrutado de esta nota! Nos vemos en la próxima entrega!
