Mes: abril 2019
30Abr

El próximo domingo 5 de Mayo se larga una nueva edición de una carrera que nos emociona mucho y que hace muchos años seguimos: Desafío al Valle del Río Pinto.

Como es costumbre cada año se realizará el desafío recorriendo el valle del Río Pinto, con largada y llegada en La Cumbre, pasando por San Marcos Sierra y San Esteban con un kilometraje total de 85 km.

La trayectoria con la que cuenta esta prestigiosa carrera la ha llevado a contar con grandes servicios y una organización muy eficiente y dinámica. Antes de la carrera se realizarán controles médicos y de antidopping.
Un dato que puede ser muy interesante para las persona que decidan participar de esta carrera es el precio de la inscripción. El valor promedio para participar de esta carrera es de $4000.

Acompañando la promoción de la carrera, la organización se concentró en comunicar un mensaje amistoso para con el medio ambiente, buscando la limpieza de las sierras y la concientización del público en general.

Como mencionábamos al principio de la nota, seguimos esta carrera hace muchos años, y es por esto que ofrecemos una promoción especial para poner tu bici a punto tanto para participar de esta carrera, como después de la misma para recuperar el buen funcionamiento. Solo recordá que debes enviarla con algunos días de anticipación.

Esperamos verlos en esta o en otras carreras participando de lo que para nosotros es una pasión, y a esta altura un estilo de vida.

Esperamos que hayan disfrutado esta nota.

Nos vemos en la próxima entrega!

15Abr

El otoño ya comenzó, y si bien todavía quedan cálidos resabios del verano, tanto los colores como varios momentos del día ya están cambiando dandole lugar a esta estación. En nuestro artículo anterior realizamos un pequeño análisis de las ventajas de este momento del año, en esta entrega queríamos recomendar algunos recorridos para vivir y disfrutar de los colores, las temperaturas y toda la personalidad del otoño.

Uno de los lugares que más beneficiados se ven en esta estación es el sur de nuestro país, ya que el tipo de vegetación resplandece gracias a los colores rojizos, amarillos y marrones, pero también la temperatura es moderada benévola en comparación a los posteriores meses del invierno.

Podemos nombrar muchísimos lugares, aunque solo nombraremos algunos: Uno de los más conocidos es el Parque Nacional Nahuel Huapi que ofrece sendas de distintas dificultades, siempre rodeadas por el encanto de los bosques patagónicos. Otro hermoso parque nacional es Los Arrayanes que ofrece un sendero de 12 kilómetros une la neuquina Villa La Angostura con el Bosque de Arrayanes, a lo largo de la Península de Quetrihué: un camino para maravillarse ante la belleza de nuestra Patagonia y observar vistas magníficas del lago Nahuel Huapi.

Siguiendo la lógica de los parques nacionales, pero ya abandonando el sur patagónico de nuestros país encontramos El Palmar en la provincia de Entre Ríos.En el recorrido se puede visitar el arroyo de Los Loros, donde se bañan carpinchos y lobitos de río, y un mirador que permite apreciar el contraste entre el paisaje natural y los campos aledaños.

Un lugar que no queríamos dejar de mencionar es Capilla del Señor en la provincia de Buenos Aires. Este lugar no solamente cuenta con varios recorridos para diversos gustos y preferencias, sino que también ofrece una paisaje distinto a la alta densidad urbana que predomina cerca de la capital federal. Su vegetación se ve embellecida por los colores del otoño y los servicios complementarios a la salida en bici, como sus pulperías, restos y paradores lo vuelven un lugar pintoresco y único.

Esperamos que hayan disfrutado esta nota! No duden en enviarnos una foto disfrutando de cualquiera de estos recorridos u otros.

Nos vemos en la próximo entrega!

8Abr

La bicicleta, como cualquier otra máquina, es vulnerable a sufrir un desgaste por su uso y necesita pasar por un servicio técnico profesional, además del buen mantenimiento y revisiones preventivas que podamos ir realizándole, costumbre que alargará su vida útil y que nos ayudará a maximizar su rendimiento y a disfrutarla aún más.

Nosotros mismos podemos realizar unas tareas mínimas para el mantenimiento básico de la bicicleta, no todas las averías se pueden evitar con un mantenimiento preventivo rutinario, pero casi la mayoría. Algunos consejos sencillos para que puedas cuidar de tu bicicleta adecuadamente son : Limpiar y lubricar la cadena la bicicleta y revisar el
estado de las ruedas: para ver si están bien alineadas, si tienen suficiente aire o chequear si tienen algún pinchazo.

Antes de una sesión de entrenamiento o salida, hay que comprobar la presión de los neumáticos. Rodar con una presión inadecuada afecta a la adherencia, la capacidad de frenado y, especialmente, al desgaste tanto de la cubierta como de la llanta. Un error frecuente es inflarlas ‘a ojo’ hasta que la rueda esté dura al tacto. Es recomendable
utilizar un medidor de presión para comprobar que ésta es la correcta. Los fabricantes de cubiertas suelen indicar en el lateral de la misma la presión recomendada, aunque este valor es orientativo. Debes adaptar la presión al tipo de terreno por el que vayas a rodar y a tu peso.

Además de todas las precauciones y medidas que podamos tomar, es importante recurrir a services profesionales para asegurarnos el correcto funcionamiento de nuestro vehículo y así el éxito de nuestras salidas.

En BLUE BIKE contamos con dos tipos de servicio para tu bicicleta, uno que llamamos Básico y el que llamamos Full o Completo, a continuación te presentamos una descripción de cada uno para que lo tomes en cuenta.

Service Básico

Recomendado para hacerlo después de cada salida mayor a los 25 kilómetros y cuando la bicicleta quede sucia, mojada, con la cadena seca o enlodada, con desajustes en los cambios o frenos. El servicio básico de mantenimiento para tu bicicleta incluye:

 Limpieza de partes exteriores (cuadro, llantas, componentes)
 Inspección visual 360°
 Ajustes básicos de cambios y frenos
 Lubricación de componentes
 Calibración de presión de llantas
 Diagnóstico de fallos y desgaste de componentes

Service Full o Completo

Aunque la bicicleta no presente fallos notorios, este servicio es recomendable hacerlo cada 120Km de uso exigente. Por ejemplo se recomienda hacerlo después de una competencia, o de haber metido la bici a un río, en temporada de invierno se incrementa la necesidad de hacerlo.

 Limpieza de todas las partes
 Ajuste de Frenos
 Ajuste de mecanismo de cambios
 Lubricación de componentes
 Alineación de Aros
 Calibración de llantas
 Diagnóstico de fallos y desgaste de componentes

El mecánico especializado es, después del propietario, el mejor amigo de la bicicleta.

En Blue Bike puedes confiar en que te darán el mejor servicio y atención y se preocuparán por atender cada detalle de tu bici para informarte su estado y si llegara a necesitar algún cambio te lo harán saber.