20Mar

El otoño es la mejor época del año para muchos ciclistas. El sol no suele dar todo el calor al que uno está acostumbrado en los meses previos, y la combinación con el aire fresco y la temperatura intermedia pueden hacer que la salida sea excepcional.

Es por esto que queríamos dedicarle un artículo a una de las temporadas favoritas de muchos ciclistas. Conocemos a muchos que su pasión los lleva a salir todo el año, tanto en el calor agobiante del verano como en las bajas temperaturas del invierno, pero que aún así disfrutan de las temperaturas templadas del otoño y se maravillan con el paisaje y los colores que esta estación tiene para ofrecer.

Si bien parece que esta época del año no tiene desafíos, debemos tener en cuenta al impredecible viento, la lluvia y las caídas repentinas de la temperatura. Por eso es muy importante tener la ropa adecuada para disfrutar realmente del placer de salir en bici en los días más fríos.

Afortunadamente, unos pocos elementos esenciales de buena calidad, que no tienen por qué costar una fortuna, pueden mejorar enormemente las condiciones de la salida. En primer lugar, como hemos mencionado en otras notas, el sistema de capas es muy importante ya que el aire atrapado entre cada elemento ayuda a mantenerlo caliente y distribuye equitativamente el calor. Otro factor decisivo del sistema de capas es su comodidad y versatilidad para realizar la mejor salida posible.

Por otro lado siempre recomendamos el correcto cuidado y protección de pies y manos. Tanto guantes especiales, como medias térmicas o botines pueden ser necesarios, ya que si estas extremidades no están calientes, el resto del cuerpo tampoco lo estará.

En los próximos artículos recomendaremos diversas salidas que pueden realizarse para disfrutar en esta época del año. Esperamos encontrarlos ahí !!!

Espero que hayan disfrutado este artículo.

Hasta la próxima entrega.

18Ene

El próximo 27 de enero se realizará la 37.ª edición de la Vuelta a San Juan, será una carrera de ciclismo en ruta por etapas que se celebrará hasta el 3 de febrero en la provincia que lleva el nombre de la carrera, con un recorrido total de 981,4 kilómetros.

Esta es una carrera que ha ido cobrando una importancia creciente en los últimos años, y si bien hace tres años que forma parte de UCI (Unión Ciclista Internacional) dentro de la categoría UCI 2.1, este año presentara algunas características especiales.

En 2019 los organizadores confirmaron que habrá una etapa llamada Gran Fondo, en la que el público en general podrá inscribirse para circular en bicicleta por zonas donde se correrá la Vuelta.
Otro aspecto importante es que la Vuelta a San Juan tendrá una amplia cobertura: será televisada por la cadena ESPN y en Europa podrá verse por la pantalla de EuroSport. De esta manera, este torneo podrá disfrutarse en vivo en más de 120 países y en los cinco continentes.

Cabe destacar que es un evento deportivo muy importante para la provincia de San Juan, ya que tanto la ocupación hotelera como el consumo de servicios turísticos cobra un relevancia muy importante, tanto para la misma provincia como para los distintos prestadores, así como el prestigio que representa que un evento de esta envergadura.

Sabemos que será una semana de mucha emociones y no queremos dejar de felicitar y festejar a todos los participantes y organizadores, ya que entre ellos no solo hacen un aporte al deporte que tanto nos apasiona, sino que le suman valor a la oferta que nuestro gran país tiene para dar.

Saludos, hasta la próxima entrega.

15Ene

Bienvenidos,

En esta oportunidad, y siguiendo la línea de nuestro artículo anterior queríamos proponer algunos de los circuitos que se pueden realizar en la provincia de Salta. «La linda» tiene aspectos de belleza natural y cultural que se combinan perfectamente con las actividades de ciclismo en general y de Mountain Bike más específicamente.

En primer lugar nos gustaría comenzar con los circuitos que se pueden realizar en la ciudad de Salta capital. Es una buena propuesta para realizar en familia en la que pueden descubrirse sus monumentos, iglesias y parques, frenando a gusto y disfrutando de todo lo que la ciudad tiene para ofrecer. El recorrido puede realizarse por un tiempo moderado cómo 2 horas o extenderse hasta las 8 horas. Algunos de los lugares de interés para visitar pueden ser: el Cabildo Histórico, la Catedral Basílica de Salta, la Iglesia y Convento San Francisco, el Convento de San Bernardo y el Museo de Antropología.

Circuito del Toro: Este es un circuito ideal para los que quieren iniciarse con una actividad de turismo aventura en Salta y sus alrededores, el cual se realiza durante un período de unas 5 horas y que no requiere grandes esfuerzos o técnica especializada.
Este recorrido se caracteriza por su belleza natural y en él pueden encontrarse muchos yacimientos arqueológicos.
Comienza en el pueblo de Campo Quijano conocido como El Portal de los Andes, luego se transita por parte del recorrido del famoso Tren a las Nubes parando en algunas estaciones ahora abandonadas, como Río Blanco y El Alisal.
Uno puede detenerse y proceder a pie a una pequeña cascada llamada «Chorro Blanco», y luego proseguir con la segunda parte del circuito que consiste en hacer un descenso de 6 Km. hasta el punto donde uno realiza un traslado por vehículo a Salta.

Otro recorrido posible es el que se extiende desde la Garganta del diablo hasta la ciudad de Cafayate, recorriendo la quebrada de Las Conchas. Este posee un paisaje alucinante que ha cautivado a una gran comunidad de ciclistas y aventureros. Debemos aclarar que este recorrido es de una dificultad alta, por lo cual recomendamos la adecuada aclimatación a la altura y la responsabilidad de cada ciclista, reconociendo su nivel y estado físico.

Otra propuesta es hacer el recorrido de Yungas, que son pequeñas zonas selváticas de montaña. El recorrido consiste en viajar hacia el Oeste del Valle de Lerma en un corto viaje en vehículo y de ahí se comienza a pedalear por caminos rurales entrando a Quebradas llenas de vegetación y cursos de agua.
Se cruzan ríos y diferentes obstáculos naturales con las bicicletas y sintiendo así la esencia del mountain bike sin ser profesionales necesariamente. Encontraran rincones dónde podrán disfrutar del río, de cascadas y de la observación de flora y fauna.

Una aclaración general que queremos hacer es que los recorridos que pueden realizarse en esta zona del país se realizan en altura, y si bien algunos recorridos están más altos que otros, es normal que las personas que no estén acostumbradas o no vivan en estas zona presenten malestares físicos como mareos y falta de aire. Por lo cual, en caso de viajar a este lugar, siempre es recomendable hacerlo unos días antes para aclimatarse y acostumbrarse a esta diferencia de aire y altura.

Esperamos que este artículo les haya sido de utilidad y que puedan disfrutar de estos u otros recorridos en este verano.

Saludos, nos vemos en la próxima entrega.

4Dic

El verano ya está llegando y con él las ansiadas vacaciones, oportunidad para recorrer nuestro hermoso país y descubrir nuevos y apasionantes lugares. La Argentina es sede de muchos recorridos para realizar en bicicleta que varían en intensidad y dificultad y que se destacan por sus bellezas naturales.

En esta nota queríamos repasar algunos de ellos en dos provincias distintas, Córdoba y Neuquén, y aunque hay recorridos excelentes en otras provincias, estas dos se destacan por su calidad y variedad. Aún en estas provincias hay otros recorridos para realizar, pero no queríamos dejar de recomendar los siguientes.

CÓRDOBA:

Cruz Grande – San Esteban – Capilla del Monte
Este es un recorrido íntegramente en ripio y con algún vado para mojar los pies.
Atravesando los campos de Cruz Grande por caminos vecinales, visitando San Esteban por el Camino Real, su vieja estación ferroviaria, su balneario y su arroyo.
Siguiendo hacia Dolores con sus casas de campo, un camino difícil con vados con bastante agua rumbo a Dique El Cajón, siempre por caminos vecinales se rodea el lago del dique, hasta visitar Capilla del Monte y completando sus 32 kilómetros.

Cruz Grande – La Cumbre – Cuchi Corral
Desde Cruz Grande son unos 40 kilómetros ida y vuelta, cruzando por Cruz Chica, el Museo Mujica Lainez, el centro de La Cumbre y dirigiéndose primero al Aeroclub donde donde hay un buen bar y restaurante para hacer una escala gastronómica rural con una gran vista a las sierras.
Luego se retoma el camino al Mirador de Cuchi Corral -camino al Río Pinto-, subiendo hasta el punto de lanzamiento de parapentes. Una zona de campos y ondulaciones muy agradable con una gran vista de las sierras de Punilla.

Saldán – La Calera – Reserva San Martín
Esta es una salida muy tranquila camino a Saldán para terminar en la Ruta E-55 en La Calera, regresando a Córdoba por Intercountries y desviándose por la Reserva Ecológica San Martín, donde pude hacer una travesía más completa por sus montes y senderos, los cuales algunos son bastante empinados y con muchos arbustos con espinas.

ACERCA DEL CIRCUITO DE 7 LAGOS

La Ruta de los 7 Lagos es un recorrido de 112 kms. que va de San Martín de los Andes a Villa La Angostura en la Patagonia argentina, más precisamente en la región “Los Lagos” de la provincia de Neuquén.

Hace algunos años este tramo era de ripio; de a poco se fue asfaltando y hoy en día está en muy buen estado y es 100% de asfalto. Esto significó que cada vez se fuera mejorando un poco más la infraestructura y por eso hoy hay una gran oferta de campings a lo largo del camino, algunos a pocos metros de la ruta, otros a unos 2 o 3 kms.

Durante el verano todos los campings están abiertos y esto da la posibilidad de poder decidir dónde «hacer noche» y no tener que llevar tantas provisiones, ya que casi todos éstos cuentan con proveedurías donde uno puede abastecerse.
Este viaje no solamente cuenta con una belleza natural superlativa, sino que en verano las temperaturas pueden ser muy agradables. Aunque vale la pena aclarar que algunos días y sobre todo de noche el frío puede ser intenso, es por eso que recomendamos la utilización de ropa especial para tales temperaturas.

Tener la bicicleta en un estado óptimo es fundamental para poder vivir una experiencia emocionante y segura a la vez.
Te esperamos en nuestras dos sucursales de Pacheco y Nordelta para poner a punto tu bicicleta y realizar un service integral para disfrutar de tu bicicleta de forma responsable y evitando futuros problemas.

Esperamos que esta nota les haya sido de utilidad.

Nos vemos en la próxima entrega!

17Sep

En esta nota queríamos compartirles algunos circuitos que pueden realizarse en Zona Norte.

El primer recorrido que queríamos compartir es el que se hace desde La Lucila hasta Tigre por el camino de la costanera. Son aproximadamente 19 kilómetros que se extienden por el camino que está al lado del río. Se visitan los municipios de Vicente López, San Isidro, San Fernando y Tigre. Este es un recorrido ideal para recomenzar la actividad física después del invierno ya que es un circuito fácil y que hasta puede plantearse para hacer en familia.

Un circuito un poco más exigente es el que une a Tigre con Paraná de Las Palmas. Son 41.5 kilómetros pasando por los barrios de Benavidez, Maschwitz y Escobar y si bien por momentos no parece tan pintoresco como el recorrido anteriormente mencionado, el final de este es algo espectacular.

Un recorrido circular que puede realizarse es salir de Tigre, ir hasta parque Sarmiento y regresar a Tigre por un camino distinto. Un propuesta es ir por colectora panamericana hasta el Parque y luego retornar por Av. Del Libertador. Este recorrido es de aproximadamente 45 kilómetros.

Uno de nuestro recorridos favoritos es el siguiente: Se parte desde Tigre hasta aproximadamente Villa La Ñata y de ahí se completa el recorrido llegando hasta Palermo, más específicamente Plaza Italia. Desde Villa La Ñata se viaja por Nordelta, la Estación Tigre, y el camino del bajo junto al Tren de la Costa hasta San Isidro, Avenida Libertador, Vicente López, Nuñez, parques de Palermo y Plaza Italia. Este es un recorrido más largo que los anteriores, de unos 78 kilómetros. Es por esto que recomendamos realizarlo una vez que cada uno esté en forma y esté acostumbrado a hacer recorridos más extensos.

Antes de concluir con esta nota no queríamos dejar de compartirles y recomendarles un sitio web que cuenta con muchos recorridos y circuitos para realizar en zona norte. Pueden acceder a el a través del siguiente link:

https://es.wikiloc.com/rutas/ciclismo/argentina/provincia-de-buenos-aires/tigre

Esperamos que hayan disfrutado de esta información.

Hasta la próxima entrega!

16Sep

La primavera ya está llegando y con ella muchos ciclistas vuelven al habito que más disfrutan: pedalear hasta el cansancio total. Si bien conocemos a muchos que en ningún momento del año dejan su riguroso entrenamiento, sin importar el frío, la lluvia (o hasta la nieve), sabemos que con las temperaturas más benévolas incrementa el número de ciclistas que realizan salidas y vuelven a sus circuitos habituales.

En esta nota no queríamos dejar de compartir algunos consejos para aquellos que están retornando a la actividad después del natural receso, o disminución de la actividad que se da en el invierno.

En primer lugar, recomendamos realizar un buen chequeo de la bicicleta. La falta de uso, las condiciones en las que haya sido guardada y hasta el clima determina y condiciona el estado de la bicicleta. Además de la lubricación clásica, los otros aspectos de una buena revisión profesional pueden evitar complicaciones y accidentes.

Por otro lado, recomendamos con mucho énfasis tomarse con calma la vuelta a la actividad física. Con esto nos referimos a prepararse físicamente para no tener lesiones o resentimientos en el cuerpo.

En relación a este punto creemos que lo mas adecuado es realizar un crecimiento paulatino de los kilómetros que se realizan y volver muy de a poco a lo que uno estaba acostumbrado a hacer antes. También nos parece importante el uso de los cambios de las bicicletas que los tengan, y en las primeras salidas utilizar los más livianos.

Por otro lado, para los que salen a pedalear en grupo, les recordamos analizar la composición de dicho grupo: No será lo mismo formar parte de una que nunca dejo de salir a uno que se asemeja a las condiciones en las que uno se encuentra. Esto determinará la exigencia a la que nos expondremos.

Por último recomendamos hacer una buena revisión del equipo que solían utilizar, muchas veces es fácil olvidar roturas o desgastes en el mismo que después se hacen evidentes en el momento de pleno pedaleo.

Para concluir esta nota queremos desearles a todos que disfruten muchísimo de este momento de temperaturas perfectas, horas de luz convenientes y alegría general, y que se traduzcan en una pedaleadas maravillosas y salidas espectaculares.

Nos vemos en la próxima entrega.

27Ago

La correcta elección del tamaño de tu bicicleta es fundamental para lograr mejores resultados en cuanto a lo deportivo, pero también es muy importante para reducir significativamente el riesgo de lesiones.

Un error en la elección de tu próxima bicicleta puede traer problemas de espalda, dolores de cervicales o molestias en la rodilla, entre otros.

Siempre recomendamos que te asesores por un especialista a la hora de elegir tu próxima bici, pero además queríamos compartirte algunos consejos, recomendaciones y reflexiones sobre este tema.
Uno de los principios básicos sobre los que nos apoyamos es que la bicicleta debe adaptarse a nosotros y no adaptar nuestro cuerpo a la bicicleta con posturas o posiciones forzadas que a largo plazo terminarían generando importantes dolencias físicas.

Otro aspecto muy importante es atender la importancia de las diferencias que vienen dadas por diseños, marcas, geometrías concretas y uso de la bicicleta. Las medidas y tamaños correctos, para una misma persona, de una Mountain Bike no son las mismas que las de una de competición. Existen bicicletas con una estética más agresiva que están pensadas para la competición, mientras que otras bicicletas son bastante más altas de dirección y priorizan la comodidad y el confort.

En resumen, uno de los puntos más importantes es entender para qué y cada cuanto vamos a utilizar la nueva bicicleta. No tendrá el mismo tamaño una de competición que una para pasear los domingos. Es por esto que siempre hay que pensar para quién y como la utilizará.

Una vez entendidos estos puntos podemos recurrir a la utilización de tablas de equivalencias que te ayudarán a tomar una decisión. Las diferentes marcas y modelos presentan importantes diferencias que son tan o más importantes que la propia talla, es por esto que reconocemos su utilidad pero nuevamente recomendamos asesorarse correctamente.
En otro tiempo solía utilizarse la estatura del corredor para determinar el rodado y tipo de cuadro que utilizaría, pero por muchas razones la altura es útil pero no puede darnos un resultado conclusivo.
La medición de la entrepierna es un factor algo más fiable que la altura de la persona y nos va a permitir elegir con más garantías nuestra talla de bicicleta.

Para medir la entrepierna hay que colocarse totalmente erguido y con las piernas cerradas frente a una pared y medir la distancia que existe entre el suelo y tu entrepierna justo en el punto donde apoyarías el asiento de tu bicicleta. Si tenés dificultades para tomar la referencia, podes utilizar el lomo de un libro colocado entre las piernas.
Una vez tengas medido el valor de tu entrepierna, es decir, la distancia que existe entre el suelo y tu entrepierna, (80 centímetros por ejemplo) estarás en una mejor situación para tomar una decisión.
Si quieres saber de forma algo más general qué talla de bicicleta te corresponde puedes multiplicar la altura de tu entrepierna por 0,665. En este caso 80 x 0,665 =52,4 centímetros. De modo que es probable que tu tamaño ideal no se aleje mucho de una 52-54.

A continuación les compartimos una tabla para medir bicicletas del tipo Mountain Bike, con la misma utilidad podemos encontrarlas para bicicletas de carreras, para chicos, etc…

Por muchas indicaciones o consejos que podamos darte, sabemos que andar en bicicleta es más complejo y que la elección de cuál es la indicada debe estar condicionada por nuestras expectativas, nuestros objetivos y nuestra sensación. Las expectativas varían y mucho entre personas y pueden ir desde la búsqueda de la comodidad a la obtención de mayor velocidad y menor resistencia. Así también sucede con los usos y mucho más con nuestras sensaciones.

En resumen, lo que queremos decir, es que además de las técnicas que podamos utilizar y del irremplazable asesoramiento, nuestra próxima bicicleta debe trasmitirnos comodidad, y sobre todas las cosas alegría: una ganas incontrolables de no bajarse nunca!

Nos vemos en la próxima entrega!!!

18Ago

En Blue Bike creemos que la alegría y felicidad que nos proporciona salir a pedalear es aún más intensa cuando la compartimos, y sobre todo con los más pequeños. Ya sean hijos, sobrinos o amiguitos la compañía de los chicos brinda momentos de risa y unión.

Es por eso que queríamos compartir algunas ideas y consejos para que sepas como actuar correctamente a la hora de regalarles la bicicleta ideal a los chicos.

La primer idea que muchas personas tienen es parar al lado o sentar al chico en la bicicleta para analizar el tamaño adecuado, pero esta forma dejar dos aspectos muy importantes de lado:

– Cuando el regalo es una sorpresa , y uno lo compra con anticipación sin el niño.
– El análisis de cuánto tiempo podrá utilizarse la bicicleta por el mismo niño. Es por esto que hay que tener en cuenta el tamaño y ritmo de crecimiento de cada chico a la hora de elegir.
Por otro lado, nunca queremos dejar de recordarles (tanto para chicos como para grandes) que la seguridad es el aspecto más importante, es por esto que en el caso de los chicos se debe tener en cuenta:
– La importancia del cubre cadenas
– La importancia del guardabarros: Ambos reguardan elementos mecánicos de la transmisión que son los que pueden lastimar o enganchar la ropa.
– El uso del casco: Aún cuando se utilicen rueditas, es muy importante que en todo momento se utilice.
– Que la distancia y resistencia de los frenos sean adecuadas para el chico que manejará la bicicleta.

Un error bastante común es pensar que la bicicleta se debe comprar teniendo en cuenta la edad del chico, cuando es en realidad el tamaño es el factor que determina qué modelo y tamaño debe adquirirse.

En el caso puntual de las bicicletas para niños hay que tomar como referencia el diámetro de las ruedas en relación a la altura del chico. Las proporciones de la bicicleta están determinadas por esta medida. Los rodados comunes para las bicis infantiles son: 12”, 16”, 20” y 24”.

A continuación les compartimos la tabla que se puede utilizar com referencia para calcular el rodado adecuado con respecto a la altura del niño:

Tabla de referencia

Diámetro Rueda Edad Estatura (cm)
12″ 2-3 85-100
14″ 3-4 95-110
16″ 4-5 110-120
20″ 5-8 120-135
24″ 8-11 135-145
26″ 11+ 145+

Esperamos que esta no ta les haya sido de utilidad y que pronto puedan compartir un gran momento con los más pequeños!

Hasta la próxima entrega!

31Jul

El domingo pasado, 29 de Julio, culminó el Tour de Francia. Debemos decir que disfrutamos mucho de esta competencia y es por eso que queríamos compartir con ustedes información y reflexiones de esta última edición de la famosa travesía.

La carrera de ciclismo en ruta comenzó el 7 de Julio en la comuna francesa de Noirmoutier-en-l’Île y finalizó en la ciudad de París con un recorrido total de 3329 kilómetros. El ganador fue Geraint Thomas, del equipo Sky, y fue el primer galés en conquistar el Tour de Francia.

Esta carrera cuenta con características que son propias del territorio que se recorre. En este sentido, la montaña representó uno de los desafíos más considerables de la competencia demostrando la capacidad y resistencia de cada uno de los ciclistas.

Nos da orgullo destacar la participación y posición del argentino Maximiliano Richeze. Sabemos que además de representar un logro personal alienta e inspira a muchos jóvenes que pueden encontrar en esta persona un modelo y una idea: que es posible triunfar y entregarse a una pasión.

Felicitamos a todos los participantes y saludamos a todos los seguidores que, como nosotros, viven de forma apasionada cada uno de los eventos y carreras.

Hasta la próxima entrega.

5Jul

La bicicleta, como cualquier otra máquina, es vulnerable a sufrir un desgaste por su uso
y necesita pasar por un servicio técnico profesional, además del buen mantenimiento y
revisiones preventivas que podamos ir realizándole, costumbre que alargará su vida útil
y que nos ayudará a maximizar su rendimiento y a disfrutarla más.

Nosotros mismos podemos realizar unas tareas mínimas para el mantenimiento básico
de la bicicleta, no todas las averías se pueden evitar con un mantenimiento preventivo
rutinario, pero casi la mayoría. Algunos consejos sencillos para que puedas cuidar de tu
bicicleta adecuadamente son : Limpiar y lubricar la cadena la bicicleta y revisar el
estado de las ruedas: para ver si están bien alineadas, si tienen suficiente aire o chequear
si tienen algún pinchazo.

Antes de una sesión de entrenamiento o salida, hay que comprobar la presión de los
neumáticos. Rodar con una presión inadecuada afecta a la adherencia, la capacidad de
frenado y, especialmente, al desgaste tanto de la cubierta como de la llanta. Un error
frecuente es inflarlas ‘a ojo’ hasta que la rueda esté dura al tacto. Es recomendable
utilizar un medidor de presión para comprobar que ésta es la correcta. Los fabricantes
de cubiertas suelen indicar en el lateral de la misma la presión recomendada, aunque
este valor es orientativo. Debes adaptar la presión al tipo de terreno por el que vayas a
rodar y a tu peso.

Con respecto al lavado, debemos tener en cuenta la época del año ya que tanto en
verano como en invierno tenemos diferentes factores que afectan a nuestra bicicleta. En
verano, la limpieza es sumamente importante ya que el polvo pegado a los lubricantes
de la bici en áreas como las suspensiones, cadena y asiento provocan un tipo de costra
que no permite que los elementos trabajen de forma correcta y provocan desgaste
innecesario de las piezas.

En invierno, los lubricantes se contaminan con agua por lo que el mantenimiento debe
ser continuo para evitar oxidación y mantener en perfecto funcionamiento los
elementos. No te recomendamos que uses agua a presión, bastará con una cubeta, una
esponja y un cepillo para dejarla limpia.

Aunque darle una lavada y lubricada elemental a nuestra bicicleta nos permitirá
utilizarla y conservarla correctamente, es importante tomar en cuenta que un profesional
puede hacerlo mejor que nosotros y utilizará métodos, accesorios, herramientas y
productos de limpieza y lubricación especializados para dejar tu bicicleta como nueva
después de cada servicio.

El servicio especializado de mantenimiento en BLUE BIKE
En BLUE BIKE contamos con dos tipos de servicio para tu bicicleta, uno que llamamos
Básico y el que llamamos Full o Completo, a continuación te presentamos una
descripción de cada uno para que lo tomes en cuenta.

Service Básico
Recomendado para hacerlo después de cada salida mayor a los 25 kilómetros y cuando
la bicicleta quede sucia, mojada, con la cadena seca o enlodada, con desajustes en los
cambios o frenos. El servicio básico de mantenimiento para tu bicicleta incluye:
 Limpieza de partes exteriores (cuadro, llantas, componentes)
 Inspección visual 360°
 Ajustes básicos de cambios y frenos
 Lubricación de componentes
 Calibración de presión de llantas
 Diagnóstico de fallos y desgaste de componentes

Service Full o Completo
Aunque la bicicleta no presente fallos notorios, este servicio es recomendable hacerlo
cada 120Km de uso exigente. Por ejemplo se recomienda hacerlo después de una
competencia, o de haber metido la bici a un río, en temporada de invierno se incrementa
la necesidad de hacerlo.
 Limpieza de todas las partes
 Ajuste de Frenos
 Ajuste de mecanismo de cambios
 Lubricación de componentes
 Alineación de Aros
 Calibración de llantas
 Diagnóstico de fallos y desgaste de componentes

El mecánico especializado es, después del propietario, el mejor amigo de la bicicleta.
En Blue Bike puedes confiar en que te darán el mejor servicio y atención y se
preocuparán por atender cada detalle de tu bici para informarte su estado y si llegara a
necesitar algún cambio te lo harán saber.